COSAS QUE NO LE PASAN A CASI NADIE. YO LA EXCEPCIÓN (RELATOS)

 El libro

Al comienzo de toda actividad, cualquier ayuda que puedas recibir, o porque no también que pueda alimentar tu ego, viene genial para seguir adelante con tu proyecto, por eso solemos recurrir a los familiares, amigos o conocidos. El caso que os voy a referir,  yo lo hice a un profesor mío, de mi época de estudiante.

Habiendo publicado mi primer libro que lo realicé sin ningún tipo de ayuda, hasta lo pagué con  peculio, sabía de sus carencias ortotipográficas, ya que éste lo había corregido yo mismo. Y como es sabido normalmente muchos escritores tienen dificultades para corregir sus propios textos. Quizás la cercanía con el material dificulta la detección de errores o debilidades.

Pero vayamos a lo que nos ocupa y quiero comentarles, así pues le regalé un ejemplar de mi libro al citado profesor, con la intención de que cuando lo leyese pudiese comentar con él la calidad de la obra si para él era apreciable, y demás elementos que pudiera darme de información para mejorar mi estilo, así como otros fundamentos que debiera tener en consideración para una segundo trabajo.

Pasaban los meses y aun cuando le vía por las calles de mi ciudad, ni él me llamaba la atención para comentarme nada, ni yo en mi prudencia me atrevía a pedirle su valoración. Hasta que un día abrumado por la necesidad de saber su opinión, ya que tenía otro libro que quería publicar, al cruzarnos en la calle le pregunté:

-Don Alberto ¿Qué le ha parecido mi libro?

-Está muy bien su libro de poemas, me respondió escuetamente.

Yo no me atreví a decirle nada más, mi libro era un libro de relatos cortos. Así que le di las gracias y continué mi camino.

Me prometí a mí mismo con seguir escribiendo, a ver si alcanzo algún día escribir esos buenos poemas que mi antiguo profesor supuestamente leyó de un libro mío. Ja, ja, ja. 

 

 

El mendigo gorrón.

Había quedado para una entrevista de trabajo a las cuatro y media de la tarde, como tenía el coche bien aparcado y me encontraba relativamente cerca del lugar, decidí ir caminando. También porque coger el coche para ir al Centro de Málaga es un verdadero problema para poder aparcar. En mi trayecto un mendigo me pidió que le diera cincuenta céntimos. Yo pensé por la hora que era que ya habría comido o mal comido, aunque fuese un bocadillo. Así que especulé que invitarle a un café sería como un pequeño lujo que se permitiría ese día. Y de dije:

-Lo siento  señor, no llevo nada suelto, pero puedo invitarle a un café ahí enfrente. Dije señalando el lugar. Y es que justo  frente de donde estaba este hombre que era la calle Martínez Maldonado, haciendo esquina con la calle Pelayo había una cafetería.

-No, un café no, ¿puede ser una cerveza? Me dijo.

Asentí de mala gana, ya ni pensaba pedir un café para mí, y acompañarle mientras se la tomara.

-¿Puede ser en otro sitio y no ahí?

-Sí, dije secamente, porque la verdad no entendía nada.

-Es ahí un poco más abajo me indicó.

Caminé en silencio, junto a este sujeto, la verdad me había quedado sin palabras e incluso cuando a unos cien metros giró a la derecha para meterse en el pasaje de Mármoles, sentí cierta sensación de peligro, que rápidamente pasó pues a escasos veinte o treinta metros había diferentes negocios que no me percaté muy bien de qué, absorto en mis pensamientos. Vi que había muchas mesas fuera, de un bar que estaba ubicado en dicho pasaje y en cuando nos aproximamos a una de ellas, una joven camarera se acercó a preguntar qué íbamos a tomar

El tipo que me acompañaba pidió una Heineken, yo rehusé tomar algo aludiendo que tenía prisa que había quedado para una entrevista, aun cuando faltaban más de veinte minutos para la cita y estaba a menos de tres minutos para llegar. Así que pedí la cuenta para dejar pagada la cerveza y poder marcharme.

Son tres euros señor. Me dijo la camarera.

No sé si ésta, se percató de la cara que debí poner, o tan siquiera si el tipo se fijó en mi gesto, lo que sí sé, es que debió pensar: un pardillo así no lo voy a encontrar todos los días.

Lo molesto de esta situación no son los tres euros, que también. A mí me cuesta pedir una cerveza específica en un bar salvo en contadas ocasiones, normalmente suelo pedir un tubo o una caña, no sobrepasando como mucho, un coste de, uno con ochenta céntimos. Lo realmente lamentable tampoco fue que ese reprobable sujeto se aprovechara de mi candidez. Lo verdaderamente patético desde mi punto de vista es que yo había especulado que un café le sabría a gloria, a alguien que sin duda en la calle posiblemente le cueste hasta comer caliente, y por supuesto las cuatro de la tarde, muy pero que muy hora de cerveza no es, un lunes cualquiera. Lo cierto es que yo no contaba con lo listo que era este gorrón, porque tengo claro que mendigo no era.

 

 

¿Quién es?

Me encontraba hablando con un amigo y paisano mío, que vende lotería de la ONCE en una localidad cercana a la nuestra. Vi aproximarse hacia nosotros un señor con un pequeño perrito. Cuando llegó a nuestra altura al mismo tiempo que me saluda por mi nombre extendía su mano, para hacer el saludo más cercano. Por lo cual debía conocerme perfectamente tanto por el hecho del contacto, como por dirigirse a mí con mi nombre. A  continuación saludó al lotero de una manera más liviana, lo que me dejaba claro que yo fui alguien muy cercano a él, pero no recordaba para nada el lugar de trabajo, o en que otras circunstancias, nos habríamos conocido.

Mientras repasaba mentalmente mis lugares de trabajo y aunque me pareció ubicarle en uno de ellos no lo tenía claro, así que los tres, mantuvimos una comunicación trivial, por la edad, achaques, dolencias, el tiempo o mejor dicho el mal tiempo que hacía, etc.

Cuando pasados unos minutos, se dispuso a marcharse y lo hizo despidiéndose de mí con la familiaridad que lo hace quien te conoce de un tiempo atrás y por supuesto de habernos tratado cordialmente en la relación, que hubiésemos mantenido, bien fuera en nuestra época de estudiantes, o laboral, o de vecindad. Lo cierto es que yo no lograba ni logré ubicarle en mis recuerdos.

Así pues, en cuanto se hubo alejado lo suficiente para que no oyese nuestra conversación, le pregunté a mi amigo lotero, al objeto de ver si con el nombre podría identificar a nuestro contertulio.

-¿Cómo se llama este hombre, puedes creer que no consigo recordar de qué le conozco?

Y mi amigo lotero, va y me suelta

No sé cómo se llama él, pero su perro de llama Troylo

Me quedé mirando a mi amigo y no pude evitar troncharme de la risa por tan disparatado hecho. Podríamos decir que habíamos hablado con un desconocido y mi amigo había de ignorado a quien al menos conocía por su nombre, el perro. Ja, ja, ja.   

 

 

No somos mancas

Por pura cortesía, urbanidad, educación, consideración y ¿por qué no?, por caballerosidad, porque así me lo ensañaron mis mayores, hice lo que hice y lo volveré a hacer siempre que se dé la ocasión, aunque ahora aquellas reglas de urbanidad que aprendimos de niños parecen que han quedado obsoletas, solo hay que mirar a nuestro alrededor y comprobar los actos vandálicos, el gamberrismo y la incivilidad que parecen predominar en nuestra sociedad.

Pero vayamos a lo que quiero contarles. ¿Qué fue lo hice? Verán, salía yo de una tienda cuya puerta estaba cerrada, ya que la calle estaba en obras, y así el polvo que se originaba en el exterior al cortar adoquines y losas se evitaba en buena medida que entrase en el local, al mismo tiempo accedían tres chicas jóvenes, y una de ellas al menos, suficientemente mal educada, pues abrir la puerta, y la mantuve abierta para que ellas entrasen. Aunque yo saludé genéricamente con un “hola”, ninguna contestó pero a estas alturas de mi vida he comprobado que el saludo es otra de la normas de urbanidad que han desaparecido del manual de buenas costumbres. Pasaron una tras otra, y la primera que lo hizo sin volverse siquiera a mirarme ni agradecer el gesto, muy al contrario de lo que yo esperaba, le dijo con voz suficientemente alta para que yo lo oyese, a la que le precedía: “Este tipo se ha pensado que somos mancas”. Y todas rieron con ganas la ocurrencia de su amiga.

Efectivamente las miré y comprobé que no, no eran mancas, así pues le sobraban manos para haber abierto la puerta, pero les faltaba educación a todas, primero por no contestar al saludo, segundo por decir la imbecilidad que dijo la primera chica y tercero, a la dos restantes por reírle la gracia.

Estuve en un tris de reprenderles su comportamiento, pero sin duda habría salido mal parado del lance. Seguramente a los ojos de estas jóvenes yo habría cometido un acto machista.

Salí, cerré la puerta y me marché entristecido, descorazonado, nostálgico, por un tiempo pasado, donde los valores que nos enseñaban eran del y por, para el respeto hacia los mayores, y en general para todos. Caí en la cuenta de que ahora abrir la puerta a una mujer, cederle el paso, o el asiento en un autobús puede ser considerado según la nueva Ley de Libertad Sexual acoso. Medida que a todas luces es exagerada.

Tres semanas más tarde reconocí en una cafetería a aquellas jóvenes de la tienda, una de ellas llevaba un brazo en cabestrillo. Juro por lo más sagrado que yo no le eché el mal de ojo, igual el karma si tenga algo que ver. Ja, ja, ja. 

 

 

Agredido en las redes sociales

Las redes sociales, nos conectan con todo el mundo, son herramientas de comunicación, divulgación de información muy útil, versátil y extendida. Pero hay quienes las utilizamos con el fin de relacionarnos, de entretenernos o dar a conocer nuestro trabajo. 

Yo participo en las redes sociales, bien a través de mis escritos (relatos, poemas, artículos de opinión, etc.). Con los artículos de opinión es donde he tenido la desagradable experiencia de conocer una de las desventajas de las redes sociales quizás la menos comentada.

No solo son desventajas de las redes sociales, el riesgo de adicción o desequilibrio emocional, la inseguridad y ciberdelincuencia, o los problemas que generan muchas de las publicaciones en redes que son falsas y que en apariencia parecen reales produciendo un fenómeno de desinformación que empieza a ser verdaderamente grave.

También hay una desventaja que la sufrimos aquellos que pensamos y escribimos libremente nuestras opiniones sin que estén al dictado de un partido político, de una moda o de alguien que se ha erigido en un líder de masas como ocurre con algunos influencers. Obviamente hay que decir que no todos los influencers manipulan masas. Y esta es cuando cobardes que escudados en el anonimato te insultan, descalifican o como en mi caso hasta te agreden verbalmente. Suelen hacerlo aquellos que se esconden con fotos de elementos para no ser identificados. Ciertamente no estoy diciendo que hay que estar obligado a poner como yo lo hago una foto de mi cara lo que si digo es que no se deben escudar en el anonimato para cometer esa cobardía.

En cierta ocasión escribí un artículo de opinión política, que no pareció gustar, y me parece bien que no les gustase, a mí tampoco me gustaba lo acontecido y por eso opiné sobre ello en mi crónica, pero yo desglosaba los motivos que me llevaban a opinar de esa forma, lo cual no quiere decir que yo tuviera razón, eso es otro cantar. Lo cierto es que a mí no se me rebatía el artículo sino que simplemente se me calificaba de “fascista” y acompañado de insultos de distinto tipo de grosor, y aquí lo voy a dejar porque no creo que sea necesario reproducir ninguno. Pero el colmo de tal desmadre vino cuando un sujeto, desconozco quien porque se escudaba en una foto de una víbora, escribe en mi post tras la lectura de mi artículo su opinión y esta no es otra que decir que yo no tengo dos tortas.

Cuando lees eso sin saber quién te lo dice, la sensación que tienes es de miedo, pero ¿de quién te previenes? Inmediatamente te das cuenta que hay ser muy cobarde para que te amenace y no de la cara, por eso solo debes causarle cuando menos la misma sensación a él, y ahí vino una acertada respuesta que le dije: Posiblemente no las tenga, pero menos mal que en nuestro país se abolieron los duelos, si no yo quisiera ver a este valiente recoger el guante.

Mi respuesta debió de haberle producido ese efecto, pues ya nunca más ese perfil ha entrado a contradecirme en ningún post. No sé si le he convencido en mis planteamientos políticos o verdaderamente no está por la labor de recoger el guante. ¿Habrá pensado que le ganaría en un duelo? Ja, ja, ja. 

 

 

Parecido razonable

Días atrás habían sido las elecciones municipales, y la persona  que resultó ganadora para la alcaldía de mi localidad al parecer yo tengo un parecido razonable con ella. Así pues caminaba por una calle en dirección a mi casa cuando un anciano me llamó la atención y me felicitó por haber obtenido los votos suficientes para volver a ser el alcalde, dado que éste ya lo había sido en la legislatura anterior.

En principio pensé que se trataba de una broma, pero cuando comprendí su error, ya que en alguna ocasión me habían comentado del parecido, intenté convencer a esta persona de que yo no era quien pensaba que era, y dado que conocía personalmente a nuestro alcalde que lo había sido y ahora volvería a repetir, le dije que le transmitiría sus congratulaciones, aunque estoy seguro que no quedó muy convencido de que yo no fuese quien él había pensado que era. 

Pasado un tiempo volví coincidir con este viejito por una calle de nuestra ciudad, y me preguntó si podría pasar con su nieta que estaba en paro para hablar conmigo en el Ayuntamiento, con objeto de poder informarse del programa de trabajo que había para jóvenes en paro. Volví a reiterarle que yo no era quien él pensaba que era y se molestó muchísimo, hasta el punto que me dijo: que porque él no votase a mi partido, yo debería tener en cuenta que soy el alcalde de todos.

Intenté ser lo más prudente posible en primer lugar para salvaguardar el entuerto al que se veía enredado el alcalde que quedaba señalado y en segundo lugar poder demostrarle que yo no era ni mucho menos la persona con la que me había confundido.

Solo cuando tuvo mi documento nacional de identidad en la mano, se rascó la cabeza diciendo, hubiera apostado mi olivar afirmando que era usted. Se deshizo en disculpas que yo obviamente le quitaba importancia.

-No tiene que disculparse señor, esto le suele pasar a cualquiera. Hay muchas personas que tienen parecidos razonables con otras.

-Tiene razón, pero yo pensaba que usted era un desconsiderado, bueno usted no, ya sabe a quién me refiero.

-Sí, sí, pero ni mucho menos él es así, yo le conozco personalmente y puedo asegurarle que todo lo contrario. Si va y pide cita con él comprobará lo que le digo. Y lo que esté en su mano para mejorar la situación de habitantes más vulnerables de nuestra ciudad, lo hará independientemente de que le hayan votado o no, por eso puedo apostar yo lo que me pidan.

-Quería invitarle a una copa por haber sido tan rudo con usted, ¿le apetece? Me sugirió.

Para no parecer descortés acepté su invitación en el Hogar del Pensionista al que él solía acudir a comer. Nos acercamos a la barra y pidió dos copas de vino Montilla Moriles. Pasado un tiempo prudencial llamé al camarero para pagar las copas y marcharme.

-Joven ¿qué le debo?

-Nada, aquel señor de la mesa cuatro las ha pagado. “Yo pago las copas de vino del señor Alcalde y de mi amigo Ramón”, me ha dicho.

Miré a Ramón y le dije, le dejo pagadas una copa a usted y otra para su amigo, pero por favor desenrede usted este entuerto, por hoy ya he tenido bastante.

Ramón me guiñó y me dijo, pues no sé qué haré igual me conviene que sepan que me codeó con la autoridad. Ja, ja, ja. 

 

 

Confusiones garrafales

En un centro comercial, vi salir de una tienda de puericultura a un conocido mío, junto a una mujer. Él llevaba un colchón de cuna y la señora una bolsa que supuse contendría diferentes productos típicos de este tipo de tiendas.

Me situé a su lado y estuvimos conversando de nuestros trabajos literarios, ya que él también escribe, y otras trivialidades que no vienen al caso. Al llegar al parking nos despedimos y mi error fue preguntarle a él, si ella era su hija, la verdad es que yo no me había fijado en la dama y  no conozco personalmente ni a su esposa ni a su hija, aunque ésta  cuando era pequeñita, hoy  será una joven que no tendrá más de treinta y cuatro años, coincidió en diferentes cursos del Bachillerato con mi hijo. Pero es imposible reconocer una pequeña que ya es adulta.

Cuando mi amigo me respondió, que era su esposa, solo me quedaba salir del trance diciendo: no, no  es que te haya visto tan viejo, es que era un cumplido para tu mujer, ya que se conserva muy joven, y ciertamente lo parecía. Pero la metedura de pata había sido brutal.

Esto me viene a recordar otro sucedido, esta vez fue por una cliente, en realidad era la segunda vez que iba a su casa a servirle mi producto en la primera ocasión tuve la oportunidad de que me atendiese ella y conocerla, en la segunda ocasión cuando me abrieron la puerta tras tocar al timbre quien lo hizo fue un hombre. En que estaría pensando o como había transformado la imagen de la señora en mi mente que le pregunté: Está María, tu madre. Y él va y me dice no ella es mi mujer.

Deseé que me hubiese tragado la tierra, por suerte, este señor, tomó mi producto, me pagó y no me dijo nada más, yo tampoco supe más que decir y creo que ni me disculpé siquiera porque ustedes ¿que habrían dicho en este caso?

Me marché totalmente sonrojado. Cuando llegué a casa una hora más tarde aún tenía la cara y las orejas rojas como un tomate, nunca he pasado más turbación en mi vida. Ja, ja, ja. 

 

 

Una cliente arrogante

Cuando era joven trabajaba de vendedor en una tienda de muebles de mi localidad. Por aquella época aún existían los cines de verano, y justo en frente de donde estaba la tienda había uno. Así pues, cuando había una película del interés tanto mis compañeros de trabajo como mío, nos pasábamos a verla.

El horario solía ser a partir de la diez de la noche, como nosotros cerrábamos la tienda a las nueve, nos quedábamos en ella haciendo hora. La tienda, no era un local como hoy los conocemos, ésta era una nave de tres plantas construida en el segundo patio de una casa decimonónica, utilizando las habitaciones de la misma de almacenaje, por la cual cerrar la tienda era cerrar la puerta principal de la casa. Nosotros, nos quedábamos en el primer patio que justo enfrente teníamos la puerta de la casa, así podíamos ver quien entraba e incluso atender algún cliente rezagado.

Ocurrió que un día deberían ser ya las 21,30 horas, entró un matrimonio de mediana edad, rápidamente fui a atenderles, y con la excusa de que querían ver la tienda, les acompañé hasta la misma, encendiendo las luces que ya habíamos apagado desde la hora del cierre. 

Pasados unos diez minutos, observé que la señora miraba por mirar pero era evidente que no estaba interesada por nada. El señor parecía inquieto, quizás por habernos visto en el patio, relajados tomando una cerveza intuyó que estábamos ahí aprovechando que el lugar era más fresquito que estar en la calle. Llamó la atención de su señora diciéndole: Pepa, vámonos que esta familia, tendrá que cerrar ya. Y la señora dijo muy ufana: Carlos hasta las diez que no es el cine donde vamos a ir.

Yo como queriendo no darle mayor importancia dije, no se preocupen, vean tranquilamente la tienda si necesitan algo llámenme, y les dejé solos para continuar mi cerveza con los compañeros.

Ah, menos mal que cuando cerramos caímos en la cuenta de que no los habíamos visto salir, y pudimos avisarles. Ja, ja, ja. 

 

 

Desdichada viuda desvalijada

A mediados de los años ochenta trabajé en Córdoba capital en una Compañía de seguros, yo era el responsable del Departamento de Siniestros de la referida compañía.

Hubo un caso que fue muy comentado porque vivimos junto a la esposa de nuestro cliente un desagradable hecho.

Nuestro cliente había fallecido, ahora no recuerdo en qué circunstancias ni tiene importancia para lo que le voy a referir. Su esposa, vino a la Compañía para tramitar el cobro del Seguro de Vida que su marido había tenido contratado con nosotros.

La ingrata sorpresa es que el nuestro cliente había puesto como beneficiaria de la póliza a otra señora. Que resultó ser su amante, ya que cuando le dije a la esposa el nombre de la beneficiaria montó un pollo enorme. Lloraba y gritaba: lo sabía, lo sabía, sabía que me engañaba con la zorra de mi amiga, y yo desayunando con ella todos los días, hasta hoy mismo antes de venir aquí hemos tomado un café juntas. ¡Qué engañada me tenía!, decía entre sollozos.

Cuando la señora pudo reponerse, continuamos con la tramitación del siniestro, resultando que el expediente ya estaba cerrado en la Sede Central de la Compañía. La beneficiaria había cobrado el importe de la suma asegurada.

-¿Y qué puedo hacer me preguntó la esposa del fallecido?

-Lamentablemente poca cosa, como la beneficiaria es ella, usted no puede reclamar el importe de la suma asegurada, solo y poniendo una denuncia en el Juzgado podrá obtener la mitad del importe de las primas pagadas y siempre que el régimen económico de su matrimonio sea en gananciales, sino ni eso. Le comenté.

Los improperios, que de esta señora salieron de su boca contra su esposo fallecido y su amiga, son irreproducibles en este escrito, y la verdad tampoco eran propios de alguien como ella, que parecía una señora educada y de buenas costumbres, aunque estoy seguro que cualquiera en su lugar hubiera actuado de igual forma.

Supongo que al día siguiente no acudiría la amiga y amante de su esposo a tomar café con ella si le dijo que venía a la Compañía de Seguros a tramitar el cobro de la póliza de seguros de su marido, si no se lo dijo y quedan para tomar café, al menos de ahora en adelante lo pagará la amiga para resarcir el perjuicio económico ocasionado a la viuda. Ja, ja, ja. 

 

 

Un error que me hizo sentir más viejo

Cuando se es pequeño se desea ser mayor, pero cuando se es mayor a muchos les molesta que les traten como tal, hay quienes te piden que no utilices con ellos el usteo, yo particularmente que ya estoy en una edad en la que pinto canas, y a la cual no tenía ninguna prisa por llegar, pero el tiempo es implacable y ya que he llegado aquí, me gusta disfrutar de esta etapa con todos sus pros y su contras, que de todo tiene este periodo como cualquier otro.

Contrariamente a mí no me gusta que me tuteen, en particular, aquellos jóvenes que no te conocen de nada pero que realmente la culpa no es de ellos, sino de la educación que se les ha dado, donde parece que lo guay es tratar a los padres, a los profesores y las personas mayores como si fueran colegas. Visto lo cual no nos queda margen para reprobar este comportamiento a los jóvenes ya que lo ha permitido la evolución de la sociedad moderna. Así que si mi tutean o me ustean nada cambia mi estado biológico, mi edad es la que es y ojalá siga sumando hasta alcanzar las tres cifras. Jajaja, una ilusión que está aún muy lejana.

Ciertamente hay personas que podemos aparentar más o menos edad por nuestro aspecto físico, aunque yo intento cuidarme desde un punto de vista estético, e incluso rechazo para mí el uso de gorras, mascotas, sombreros, sean de aspecto juvenil o sean más clásicos, y eso que realmente en la actualidad el diseño de estos elementos para cubrir la cabeza son muy bellos, pero los considero un accesorio propio para el uso de personas más mayores.

Pero vayamos a lo anecdótico. Este verano fui con mi hermano que es menor que yo a visitar un castillo a una localidad próxima de nuestra ciudad. Cuando entramos teníamos que pasar por taquilla para poder acceder al recinto, mi sorpresa fue que tras saludar a la joven que atendía la recepción, sin que hiciésemos ningún comentario más, ésta da por hecho que éramos mayores de sesenta y cinco años, que no es caso, lo que nos permitía entrar gratis a la visita del castillo, así que tras el saludo, nos indicó que por nuestra edad, podíamos pasar sin necesidad de adquirir entrada.

Si a alguien le resulta molesto que lo usteen porque le hace sentir mayor, que te digan que pases sin pagar porque eres mayor sin serlo pues la verdad es que nos dejó descolocados, sin saber que decir. No deshicimos el entuerto, no por no pagar  el importe ridículo que suponía la entrada, sino por habernos hecho sentir como dos ancianos jubilados. Papel al cual nos adaptamos perfectamente incluso utilizando el ascensor como lo haría cualquier mayor al que le cuesta subir escaleras.

Al menos recibimos la satisfacción de un grupo de visitantes con los que entablamos conversación y les contamos lo sucedido, cuando nos despedíamos de ellos nos comentaron, “no preocuparos no se os ve tan mayores”,  pero como habéis comprobado alguna ventaja tiene serlo. Ja, ja, ja. 

 

 

No se debiera mezclar cultura con política

La literatura es un arte que utiliza las palabras y el lenguaje (oral y escrito) como recurso. Si bien no todo texto es literario. Este arte que se divide en tres grandes grupos llamados géneros literarios, el narrativo, el poético y el teatral. Sirva esta introducción para situarles y contarles un sucedido.

Había yo establecido relación con un grupo de personas amantes de la literatura y había tenido ocasión participar en algún acto literario. Pero hete aquí que cada individuo, tenemos la capacidad de pensar, libremente y decantarnos por una u otra opción política según una ideología u otra haya calado más o menos en nuestra manera de entender las responsabilidades, las creencias o valores con los que priorizamos hacia donde debe dirigirse una sociedad. Esto hace que haya una diferencia ideológica política que se divide en dos grupos: Izquierdas y derechas.

En nuestro país, desde 1978 vienen alternándose los gobiernos de un signo y de otro, dado que actualmente las diferencias para distribuir los recursos disponibles y organizar el funcionamiento de nuestra sociedad no es tan dispar como en tiempos pasados. Aquí voy a dejar esta reflexión de la política porque no viene al caso, solo a efectos de situar al lector en lo que quiero contarles.

Tenemos claro pues, y entendemos que un conjunto de personas que se reúnen por ejemplo en torno a la cultura literaria, sean escritores o actores, no tienen por qué coincidir en su pensamiento ideológico político. Pudiendo haber escritores y actores de izquierdas o derechas, y serán dentro del campo cultural en el que se muevan, buenos, regulares o malos escritores o actores. Y aquí es donde únicamente debiera haber una discriminación si es que hay que hacer una valoración de trabajo, pero nunca bajo ningún concepto debiera haberla porque un actor o un escritor se decanten por una opción política que no sea la que el grupo mayoritariamente gire.

Pero la política, ésta, está en todo y permea todo y por ello a menudo escuchamos decir que la política es “sucia”. Sinceramente creo que nunca, nunca he ofendido a nadie en mis planteamientos políticos, cuando ha surgido alguna controversia en torno a un acontecimiento político en discordia. Sí, he defendido apasionadamente posturas que necesariamente no tiene por qué ser las correctas pero si mi manera de entender desde mi razonamiento político determinados postulados políticos que hayamos mantenido en discordia. Querer llevar la razón eliminando al sujeto discordante me lleva a pensar que cuando la ideología abandona el razonamiento, es posible que se esté entrando en algún tipo de fanatismo.

Por eso, cuando te sientes marginado por un grupo cultural en el cual parece que lo eres no por tu trabajo que obviamente sería entendible, si no por tus ideas políticas es evidente que desde ninguna óptica parece razonable, siempre pensé que en los círculos culturales la política quedaba marginada y nunca supondría esto una división. La cultura pensaba estaba por encima de las diferencias de cualquier índole, ya que la cultura nos permite contribuir, dialogar y enriquecernos mutuamente.

Ha pasado tiempo prudentemente razonable de esto que acabo de narraros. Ya para mí no tiene mayor importancia, solo me queda la duda de saber, si hubiera ido políticamente en la corriente del grupo, ¿si disfrutaría o no, de un mayor reconocimiento en este proceloso mundo de la literatura? Ja, ja, ja.  

Entradas populares de este blog

BREVES FRAGMENTOS DE LA HISTORIA DE CABRA (LIBRO)

Inicio

Cartas Proféticas Pananeñas