Viernes Santo en Priego
La imagen es la de un Cristo con la cruz a cuestas, obra de Pablo de Rojas
de 1592. Sin duda, el más antiguo de Andalucía. Además de ser una joya del
barroco cordobés.
Aunque está tallado de cuerpo entero, es decir, tanto la túnica como el
cabello. Desde el siglo XVIII, siguiendo los cánones estéticos del barroco, con
la pretensión de procurar la humanización de las imágenes, la imagen de Jesús
Nazareno se presenta vestida con túnica de terciopelo bordado y peluca de pelo
natural sujeta con una sencilla corona de espinas.
Hace su salida para la estación de penitencia de la Iglesia de San
Francisco, ya que la imagen se encuentra todo el año en el retablo central de
esta iglesia conventual.
Sobre las diez de la mañana realizan su salida los pasos de San Juan
Evangelista y María Santísima de los Dolores Nazarena; tras ella, llega el
momento más deseado por todos los prieguenses, la salida de Nuestro Padre Jesús
Nazareno.
Desde los primeros minutos de Jesús en la calle, es rodeado por una nube de
costaleros, siendo portado a pulso, que ya no lo dejarán hasta su vuelta al
templo. Le acompañarán los gritos de “Viva el Rey de Priego”, “Viva Jesús
Nazareno” y el replique de “vivas” y aplausos que se sucederán a lo largo de
todo su recorrido. Aunque aún queda por sorprendente lo que acontece en el
Palenque, oiremos una orden dada con la espalda en alto por capitán del
Escuadrón de soldados romanos y chaquetilla colorás: “Paso redoblao, lo mismo
que el año pasado”; ahí se desmanda la procesión, momento en el que los tres
titulares continúan su ascenso a El Calvario a un ritmo mucho más rápido.
El gentío atesta las calles no solo por prieguenses, sino por muchísimas
personas venidas de todos los lugares, no solo de la Subbética y de Andalucía,
sino también de toda la geografía española.
En la explanada del Calvario no cabe un alma más. Jesús Nazareno realiza la
bendición del tradicional “hornazo” que con los brazos en alto portan todos los
allí congregados. Acabado este simbólico acto, iniciará su camino de regreso a
su templo.
La mañana de Viernes Santo prieguense te hará vivir una intensa jornada
donde miles de personas cada año participan, demostrando el fervor que se
profesa a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañándolo en su subida
al Calvario.
Una de las mayores demostraciones de fe, sin duda, que se realizan en
Andalucía.