¿Y tú qué opinas sobre el Guernica?

El profesor José María Juarranz, durante catorce años de investigación, en un libro de casi 300 páginas titulado: Guernica: La obra maestra desconocida desea mostrarnos que el Guernica de Picasso no es una metáfora del bombardeo nazi de aquella ciudad vasca, sino que simboliza pormenores de su biografía. Como bien dice el profesor, desmontar el mito es muy difícil; conforme se vaya analizando el cuadro y se pierda de vista el interés político, se verá o no la verdad del estudio de este profesor.

De todos modos, no olvidemos que Picasso era un pintor autobiográfico; pintaba a sus hijos, a sus mujeres, las palomas de su estudio, etc., es decir, aquello que lo rodeaba.

Esta excepción pretende ser anecdótica, diciendo que pintó el cuadro porque se lo encargó el gobierno de la república.

Como curiosidad, dos años antes de pintar el Guernica, Picasso hizo un aguafuerque que tituló Minotauromaquia; en él podemos ver muchas de las escenas que reproduce en el Guernica, como por ejemplo la mujer con el candil. Vemos al caballo, a las figuras femeninas en la ventana; en definitiva, mucha de la composición del Guernica ya estaba ahí.

Ah, por cierto, no fue un regalo que él hizo a la república. El arquitecto que diseñó el pabellón internacional de la exposición de París dijo que a Picasso únicamente se le pagaron los materiales, el lienzo, las pinturas, es decir, aquello que necesitaba para hacer el cuadro, dado que era una donación que Picasso hacía a la república. Curioso que Picasso no se afiliara al Partido Comunista de España, sino al de Francia. Pero lo cierto es que recibió un primer pago de 50000 francos y un segundo pago de 150000 francos; para que se hagan una idea, esto suponía nueve veces más de lo que se le había pagado por una obra de este artista.

Entradas populares de este blog

BREVES FRAGMENTOS DE LA HISTORIA DE CABRA (LIBRO)

Inicio

Cartas Proféticas Pananeñas